martes, 22 de diciembre de 2009

Episodio 120: My body is a zombie for you





Estoy hecho un chaval ( y no lo digo por la película de Paco Martínez Soria). Lo digo porque me gustan las historias de fantasmas. Lo mismo me ocurre con el cine de terror de clase (o serie, como prefieran) b. Me molan los vampiros. Me encantan los hombres lobos. Lo sobrenatural. Las pelis de Tim Burton, La Familia Adams y mucho más The Munsters.


Por eso es normal que me guste una obra conceptual que versa sobre historias de cosas sobrenaturales, macabras e inexplicables. Y más si lo realiza un grupo llamado Dead Man´s Bones. Quienes además se hacen acompañar por un coro de niños que siempre van vestidos para la ocasión. Vamos, como si fuera Halloween. Si encima le añaden ruiditos como cristales , aullidos, campanadas.. pues mejor. Y sobre todo si hacen vídeos como este.








Dead Man´s Bones son los actores Ryan Gosling (voz y piano) y Zach Shields (batería). El primero parece ser de sobra conocido (Half Nelson, Fracture, Lars y una chica de verdad,...). El segundo ... si con el primero ya me ha costado... como que no tengo ni puñetera idea de quien es. El acompañamiento es el coro infantil del Silverlake Conservatory of Music de Los Angeles. Ellos definen su música como gothic folk gospel. Y aunque en un principio todo esto (actores convertidos en músicos cantando cosas de fantasmas, un coro de niños disfrazados) pueda parecer y sonar a una frivolidad, una cursilada, la verdad es... que no es así. Estos tíos con influencias de Arcade Fire, Nick Cave, Beirut y un largo etc, se han tirado dos años trabajando para firmar un álbum debut con canciones que a veces te haran pensar que estás en un musical u obra de teatro.

Os dejo con otra canción (
se hace difícil elegir una) de este álbum del que me ha gustado hasta la portada (por su estilo entre siniestro y retro).









miércoles, 16 de diciembre de 2009

Episodio 119: Me estoy sintiendo malamente





Se trata del programa Oregón Televisión de Lobomedia que emite la cadena pública aragonesa. Y una de sus mejoras coñas (y de momento de las que he visto) es ésta titulada Nosolomúsica, donde interpretan versiones de Queen, AC/DC, ABBA, Beatles, Rocio Jurado... Aunque las letras van sobre muchas cuestiones principalmente están adaptadas a alabar la riqueza y costumbres del lugar o a los problemas que sufren los aragoneses de las distintas provincias, municipios y ciudades que habitan esta Comunidad Autónoma. Cosas como que Teruel no disponga de autovía, el cierre de la Opel, lo bien que se come, lo bueno que están sus vinos,... y de si se han criado en Calatayud.






Esos momentos kitsch entre chorizos, y jamones me encanta. Soy de Almudevar pero hablo con acento ruso que mola más. Ay Mama, que panorama. Subete la faja, maja.

martes, 15 de diciembre de 2009

Episodio 118: William Elliott Whitmore





Este bluesman blanco nació en Lee County, Iowa. Se crió en una granja de caballos a orillas del Mississippi. Y con apenas treinta años tiene en su poder una profunda y poderosa voz que bien podría pasar por la de un hombre de color de mucha más edad y curtido en mil batallas. Una voz que nos habla de los sentimientos de la América más profunda. Mutiny pertenece a Animals in the Dark, el quinto y último álbum hasta la fecha de este hombre que se declara alérgico a todos los políticos.








Con una instrumentación mínima de banjo, guitarra, órgano Hammond y algo de percusión, las canciones de Whitmore tienen un marcado carácter universal que hablan en contra de cierta clase política, de pecados, de la muerte,.... Un tío con influencias de The Pogues, Seasick Steve, Jonnhy Cash, Neil Young,... y que en ciertos momentos me recuerda a Tom Waits (con quien comparte compañía discográfica). Pues eso, people, todo esto para deciros que Animal in the dark me ha parecido un discazo de principio a fin. Os dejo con Old devils.



Episodio 117: Teruel Side Story




Deseando ver y escuchar esta adaptación libre del musical West Side History, que a bien seguro incluirá las particulares versiones de Pilarica (María), I feel maña (I feel pretty), Turolense song (Jet song), Gym Jota (Gym Mambo),....

Aunque ya hubo una versión muy libre del Américaaaaaaa....






Por bulerías en Américaaaaa, laralalaralalaaaaaa....

lunes, 14 de diciembre de 2009

Episodio 116: The Impellers

Bueno, bueno people. Comenzamos nueva semana. Y que fría, por los clavos de Cristo!!!!. Esta mañana iba tapado hasta las orejas. Lo único que se me veían eran los ojos. Vamos, enfundado como Kenny de South Park. De buenas ganas me hubiese quedado en la camita, calentito. Cual Superñoño asobinao. Pero al final no me ha quedado más remedio que salir de ella. Y cumplir con mis obligaciones.









Vamos a darle un poco de marcha y quitarnos este frío a base de buenas dosis de ritmos bailables. Desde Brighton llegan The Impellers. Una banda que basa su sonido en la música funk / soul de los 60-70. Robot Legs es el título de su álbum debut. Un disco lleno de canciones con las que mover las caderas. Os dejo con un par de vídeos donde se puede ver a la banda tocando en directo para el programa de radio Craig Charles Funk and Soul de la BBC. La primera canción se titula Be ready. La segunda es una versión de Fire, canción que inmortalizó Jimi Hendrix.










jueves, 10 de diciembre de 2009

Episodio 115: Tosca





Heidi Bruehl es un temazo Nu-jazz que me encanta, idónea para comenzar el día. Y no sé el motivo, pero esta mañana me ha venido a la cabeza. Apareció en el álbum J.A.C (2005) de este grupo, quizás su mejor disco. Sin menospreciar el resto de su discografía que es altamente recomendable e indispensable.

Tosca son los austriacos Rupert Huber y Richard Dofmeister. Este último forma también parte del famoso dúo Kruder and Dofmeister (K&D). Este año Tosca volvió a la actualidad con la publicación de No Hassle, su quinto álbum de estudio para el prestigioso sello Studio K7!, donde volvieron a proponernos y maravillarnos con su dulce mezcla de música ambiental downtempo , Nu-jazz y Trip-Hop.





Hace unos días me pillé en una tienda de segunda mano, y en perfecto estado, un ejemplar del Lp Suzuki (2000). Aunque este es el segundo álbum de estudio de esta formación fue con el que yo les descubrí. No recuerdo quien me lo pasó. Suzuki es un álbum que me encantó y me hipnotizó desde la primera escucha. Esta lleno de sonidos y matices musicales que crean unos ambientes (a veces bastantes relajantes) por los que me gusta perderme. Decían (no lo puedo confirmar) que el álbum podía ser interpretado como un tributo a Shunryu Suzuki, maestro de la meditación Zen. Destacar de este álbum alguna canción sobre las demás es absurdo, todas son buenísimas. Pero sin embargo hay dos que siempre me vienen a la cabeza. La primera Honey, canción con un vídeo sexy y pegajoso a partes iguales. La segunda The Key, tema que me hipnotizó desde el primer momento.















Si te interesa puedes encontrar información de Tosca en Acid Jazz Hispano.

martes, 8 de diciembre de 2009

Episodio 114: Arizona Baby.



Tres tíos con aspecto sureño (barba, pelo largo, camisa de cuadros) que parecen buscadores de oro. Tres tíos tan psicodélicos y folkies que realizan su arriesgado sonido en formato acústico. Tres tíos que bien podrían haber surgido de la América más profunda y sin embargo son de Valladolid. Tres tíos (Javier Vielba, Rubén Marrón y Marcos Úbeda) que se hacen llamar Arizona Baby . Responsables de haber engendrado y parido esa pedazo de canción llamada Shiralee, para que no me la pueda quitar de la cabeza. Y firme candidata a una de las canciones del año.






Second to None (Subterfuge) es su segundo trabajo de estudio. Un álbum donde se mezcla el rock con el country, el folk con la música fronteriza. Un álbum que parece realizado al otro lado del charco y sin embargo ha sido hecho aquí. Influencias de Johnny Cash, Fleet Foxes, Two Gallants, Devendra Banhart... y por supuesto, también de Caléxico.
Pero estos tres tíos no han surgido, así de repente, de la nada. Llevan ya varios años dando guerra. En el 2005 autopublicaron su primer larga duración titulado Songs to Sing Along. Un álbum que sólo se podía comprar en sus conciertos y del que únicamente vendieron alrededor de 2000 copias.




Episodio 113: Batería con quejío.

Estaba el otro día con mi recién estrenado Pack Rock Band que me han regalado; que incluye guitarra, micro y batería. Vamos, la banda entera. Con las ganas que tenía de darle a la batería!!!!!!. Una vez controlada ésta, inicio la gira europea con mi nuevo grupo llamado "The Kings Of Carabanchel". Andábamos por tierras holandesas, concretamente por Ámsterdam (por los clavos de Cristo, que gran ciudad). Íbamos a dar un concierto de 4 canciones en un garito de mala muerte, del cual no recuerdo el nombre, cuando en la pantalla aparece el siguiente mensaje:






Últimamente observo algo curioso. Algo que me daba igual hasta que apareció este mensaje. Porque fue en ese momento cuando me dio por pensar. Y ya sabéis el peligro que tengo. Lo primero fue algo parecido a aquello que Julio César le dijo a Bruto:
-Tú también, Rock Band??. Tú también, hijo de la gran....Electronic Arts, me dices quejica???.
Sí, con aquel mensaje llegué a sentir lo mismo que sintió Julio César. Pa´aclararnos, una puñalada, pero en esta ocasión por parte de un videojuego que parece conocerme más de lo que yo pensaba. O por lo menos haber tratado con más de un colega mío.

Lo segundo que pensé fue: Sí, es cierto que últimamente me dicen mucho que soy un quejica. Cada vez que comento algo. Pero no significa que lo sea. Por ejemplo si digo que los lunes no me gustan, me llaman quejica. Si comento que siempre había pensado que cuando tenías una cita era el chico el que acompañaba al la chica a casa y no al revés y por ese motivo me dejaban las chicas, me llaman quejica. Si cuento que en el trabajo hace falta personal y que no doy a basto, me dicen quejica.
Lo tercero que pensé fue una pregunta: ¿cuándo cojones me ha importado a mí lo que piensen o digan los demás?. Vamos, que me la trae al fresco.
Lo cuarto y último: Que todo esto (cuando digo todo me refiero a todo) es una coña. Que estaba de gira en Ámsterdam, (por los clavos de Cristo, que gran ciudad). Le pedí al dueño del local un porrito, que pa´eso estamos en Ámsterdam (por los clavos de Cristo, que gran ciudad) mientras pensaba que por supuesto aceptaba el reto. Se iban a enterar estos de lo que es un bateria quejica. O mejor, un batería con quejío.

La cuarta canción fue Alive de Pearl Jam. Reconozco que me quedé bien a gusto. Deseando que salga ya el Rock Band de esta banda.



miércoles, 2 de diciembre de 2009

Episodio 112: Richard Hawley. Truelove´s gutter






Llevo semanas escuchando este álbum que, desde un principio, me ha calado bien hondo. Pero es hoy, en este día gris y lluvioso, cuando más me acuerdo de él. Es ahora, cuando parece que el otoño/invierno ha vuelto de nuevo a nuestras vidas, cuando más me gusta escucharlo. Suena en mi MP3 y me dejo llevar por la música. Mientras, a través de la ventana, observo la lluvia caer. Con los auriculares puestos decido salir a la calle a fumar un cigarrillo. Paseo por un parque cercano, sin rumbo fijo y dejándome llevar por mis pies. Medio ausente de este mundo consigo evadirme un ratito de él. Como si todo lo que hay a mi alrededor no fuera conmigo. Observo los colores de este otoño. Voy pisando las hojas caídas de los árboles. Siempre me ha gustado la agradable sensación que produce ese dulce crujir de las hojas. Me siento en un banco. Enciendo el cigarrillo y doy una fuerte calada. Cierro los ojos. Me dejo mecer por su profunda voz . Noto como el humo entra en mi interior, llega a mis pulmones y través de la sangre se distribuye por todo el organismo. Como la música que sale de mi reproductor. Cada segundo y cada nota de este disco me invade por completo, entrando en lo más profundo de mis entrañas. Un escalofrío recorre todo mi cuerpo, para dejarme los sentimientos a flor de piel.


Este crooner inglés y ex-guitarrista de Pulp ha firmado el que quizás sea su disco más intimista y oscuro de su carrera. Truelove´s gutter (MUTE/EMI 2009) son 8 canciones inspiradas en periodos particularmente oscuros de su vida y de otras personas. Son 8 canciones llenas de matices, donde te sentirás atrapado por la increíble voz de este hombre, por los arreglos orquestales sin apenas batería, por esos silencios mágicos. Y por las preciosas y a veces tristes letras que nos hablan de promesas, confesiones, amor.....


martes, 1 de diciembre de 2009

Episodio 111: Laura Vane nos felicita las fiestas con Christmas Day With Me







Grata sorpresa al abrir el correo y encontrarme con un email de Unique Records donde me invitan a descargarme esta canción que ha sido grabada para la ocasión. Todo aquel que quiera puede hacerlo entrando en la página del grupo y dándose de alta para recibir el Newsletter. Pues nada, Laura Vane and The Vipertones nos felicitan, musicalmente hablando, las navidades (y estamos a uno de diciembre). Particularmente no soy muy amigo de estas fechas, salvo por la fiesta y jarana. Aunque en verdad debo decir que en Navidad suelo salir poco, voy a contracorriente de todo el mundo. Son días en los que me parece que, por narices y aparte de como estés, uno tiene que estar feliz y contento. Y yo estoy feliz y contento cuando me da la gana y no por que sea Navidad. Mucha falsedad y compromisos es lo que observo en esto días tan señalados. Cosas que no van conmigo. Ahora, si las navidades incluyen a Laura Vane, pues mejor que mejor.






Aprovecho la ocasión y os dejo unas imágenes (las personales mias junto a Laura me las guardo) del concierto celebrado el pasado 23 de octubre en la Sala Tempo de Madrid. Ciudad incluida en su última gira por España, donde estuvo tocando por varias localidades de nuestra geografía. Gira que a Laura la encantó y sobre la que habla maravillas en su página web. Yo sólo puedo decir que fue un.... PEAZO CONCIERTO!!!!






Como se puede apreciar en la última imagen, Laura Vane también realizó sus propias fotos.


Episodio 110: Heigh ho, heigh ho a la empresa a currar....

La mítica y veterana banda de Los Angeles publican un disco dirigido al público infantil. Los Lobos Goes Disney es un álbum con el que harán felices tanto a grandes como a pequeños. Y seguramente gustará a más de uno. Son versiones de canciones de Disney, pero adaptadas al peculiar estilo de la banda. Sin ser un gran admirador de la Disney (eso no quita que existan cosas que me gustan) reconozco que me ha llamado la atención. Aun no he escuchado el disco entero pero creo que incluye alguna que otra versión muy interesante. Os dejo con este Heigh Ho que cantaban esos seres diminutos de Blancanieves y Los 7 Enanitos. Ya sabéis lo cafre que soy e irremediablemente al escuchar esta versión me viene a la cabeza aquella otra que realizó La Polla Records hace ya bastantes años y que para sufrimiento de mis padres me tiraba toda el día cantando.




No se vayan todavía, aún hay más. ¿Todavía no ha salido el niño que existe en tu interior?. A ver si con Los Teleñecos lo consigo. Ahí va un vídeo de ellos versionando el famoso Bohemian Rhapsody de Queen. Gracioso a más no poder, con esos coros de gallinas, pingüinos,.... Aseguro que no tiene desperdicio.




viernes, 27 de noviembre de 2009

Episodio 108: Relax

Frankie Goes to Hollywood vuelven a la actualidad con un grandes éxitos. Frankie Say Greatest es un doble cd que celebra los 25 años desde el lanzamiento de Relax e incluye material adicional como remezclas, directos,etc. Como ya sabéis, salvo excepciones, no soy un gran admirador de los grandes éxitos. Si quieres conocer un grupo o artista la mejor manera es hacerlo escuchando su discografía. No dejan de ser meras artimañas para hacer caja. No suelen aportar casi nada. En el caso que nos ocupa hoy menos todavía, Si la memoria no me falla esta banda sólo publicó dos discos de estudio. El resto (creo que este es el octavo, de no ser así por ahí andará) han sido álbumes de éxitos o remezclas. Con todos estos datos creo que se me entiende. Por eso este disco y las remezclas incluidas aportan poco. Pero aun así Relax sigue siendo un tema dance que se mantiene y se mantendrá imperecedero a lo largo de todos los tiempos. Por eso la recupero para el CdR.

Relax se publicó a finales de 1983. Enseguida obtuvo cierto éxito, entrando en el Top 40 de las listas inglesas. En enero de 1984, tres meses después de su publicación, la BBC decidió censurar la canción, el vídeo (la MTV tambíen) y retirar el disco del mercado. Y todo por considerarlo repugnante. ¿Que ocurrió entonces?. Lo que suele ocurrir cuando prohiben algo. Porque la raza humana siempre se sentirá atraída por lo prohibido. Relax alcanzó el número uno en las listas inglesas. Donde se mantuvo varias semanas. Obtuvo tanto éxito que se se convirtió en el segundo grupo en la historia de Inglaterra que conseguía alcanzar el número uno con sus tres primeros sencillos. Ni The Beatles lograron tal hazaña.
Desearos Relax y buen finde.


Episodio 107 : Ay Alvariño, ponme la mano aquí que la diño!!!!

Lo prometido es deuda. Y tras conversación mantenida esta mañana, aquí dejo el vídeo de La Faraona interpretando un rap/acid-house como sólo ella era capaz de hacer. Esta canción fue incluida en una actuación para Tele 5, allá por los 90. Si la memoria no me falla creo que por aquella época realizó varios especiales para esta cadena. Lástima del vídeo, no es muy bueno. Aun así podrás disfrutar viendo a La Faraona como nunca te la hubieras imaginado, porque sólamente ella era capaz de realizar cosas como.... esta.






Verla bailar de ese modo, acompañada de esos dos bailarines y rapear frases como estas no tiene desperdicio:

Alvariño es cariñoso, besucón y muy fogoso
es el rey de los mafiosos
que es lo que me gusta a mí.
Alvariño picaporte
es un hacha del deporte
huele a colonia y jazmín
tiene minas, oro y plata
tiene perro, tiene gata.
Alvariño me acaricia
es chistoso y me conquista
tiene fama de Don Juan
juega al poker y a la ruleta
y me harta de chuletas
no se puede pedir más
ay que si
Ay Alvariño
ponme la mano aquí que la diño
hay que ver, hay que ver
como tiene Alvariño los pies.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Episodio 106: The sound of My Old Record Player (o canciones de cuando era cani). Hoy: Mi Gran Noche

No sé el por qué, pero hace unos días me dió por tararear esta canción. Tampoco es que estuviera todo el día haciéndolo. Bueno un poquito si. Y alguna que otra mañana lo hice recién levantado. Normalmente me tomo el café malhumorado. Quejándome de y por todo. Ya sabeis como soy. Por eso me sorprendió al hacerlo tarareando esta canción. Continué más tarde en la ducha. Trascurridos unos dias se me pasó. O eso creía yo, pues esta mañana ha vuelto a ocurrir. En fin, no soy médico. No se si esto será grave o no. He notado que lo hago cuando se acerca el fin de semana. Se agrava cuando entre semana voy a algún concierto, partido, a tomar algo.... Y ahora que lo pienso, cierto es que últimamente he bailado con la música de ciertas chicas que estan muy bien (Laura Vane, Imelda May). Claro que también he bailado con la música de tíos hechos y derechos (Black Joe Lewis, The New Mastersounds). Quizás el estar de buen rollo, pensar en fiesta y cachondeo me haga canturrear esta melodía.

Todo esto tampoco es nuevo. Ya me ha ocurrido en otras etapas de mi vida. Cuando era más joven y estaba todo el día de jarana. En la adolescencia ni os cuento. Decir que al principio Mi Gran Noche finalizaba muy temprano. Tan temprano que en realidad era Mi Gran Tarde, pues acababa con el ocaso del sol y nada más comenzar la noche. Ahora, eso sí, que GRANDES TARDES!!!!!!. Primero acababan a eso de las 21 horas. Luego a las 22 horas (ya por fin) de la noche, las 23 si había buen rollo con el cacique de mi padre. Y direís: como todos. Vale, de acuerdo. Pero lo mio duró casi hasta la mayoría de edad. Y a veces me encontraba en situaciones muy embarazosas y absurdas. Ejemplo y sólo es un ejemplo. No significa que esto ocurriera así. Es una manera metafórica de contarlo. Pues eso, ejemplo:
Yo siempre había pensado, o al menos así se muestra en las películas, que cuando tenías una cita (ya se que suena cursi, es por llamarlo de un modo) era el chico el que acompañaba a la chica a casa. Y no al reves.
Así era, yo tenía que llegar a casa antes que todas mis amigas o parejas. Por eso me dejaban todas. Mi madre, sobre todo con este ejemplo, lo entendía perfectamente. El cacique,.... sencillamente no se podía hablar con él. Menuda imaginación tenía que echarle para lograr tener al menos una Mini Gran Noche. Todo esto se acabó el día, concretamente el anterior a cumplir los 18, en que me planté delante del cacique y le dije que me iba a celebrar la mayoría de edad. Y que duraría todo el finde. Incluida la noche del domingo.

Debo confesar que en realidad me viene desde pequeño. La de tardes que nos hemos tirado escuchando al amigo Salvatore. Esta canción ya la cantaba desde que era un baby. Y la de bailoteos que nos hemos pegao a costa de ella. En fin, será porque como me decía mi madre mientras me tiraba del moflete: hay que ver lo que te gusta la canción. Tendré que tener cuidado contigo, a ver si te vas a convertir en todo un golfillo.

Y porque que queréis que os diga, pero puestos a elegir entre Mis manos en tu cintura y demás canciones parecidas de Adamo, como que me quedo con el ritmo bailable de esta oda dedicada a la juerga y desenfreno que es Mi gran noche.


miércoles, 25 de noviembre de 2009

Episodio 105: Radio encubierta






Y después de los postres, cine. Vi Radio encubierta. No será un peliculón. No será de las que te hacen pensar. Ni creo que la vayan a nominar a los Oscar. Vale que es algo confusa e irregular. Y larga. Pero me entretuvo. Y mucho. Y eso ya es bastante. Sexo, drogas y rock and roll. Ni el mismísimo Jim Morrison exigiría más.
Ambientada en la Inglaterra de los 60 narra las aventuras de los locutores de Radio Rock. Una emisora pirata instalada en un barco y que emite desde el Mar del Norte. Personajes/locutores como el Conde, Midnight Mark, Dave,... te harán pasar un buen rato. La Banda Sonora impresionante. Risas, buena música y sobre todo transmite muy buen rollo.




Episodio 104: Un cadaver antes de los postres (a thriller chapter)




Todo comenzó con un: "Uno de estos días me tienes que hacer arroz con bogavante".
Como no me puedo resistir a sus encantos y como diría Fernando Galindo respondí un:
Por supuesto. Ya sabes, para lo que quieras, aquí está Oskitar Marrón... un admirador, un esclavo, un amigo, un siervo.







Vamos, como si tengo que ir a buscarla al George´s Club para decirla que su Arroz con Bogavante está listo.









En cuanto escuché arroz con bogavante pensé en una rica, apetitosa y tranquila comida. Con la mejor compañía posible. Calmadamente. Sin lujos. En chandal. Que coño, y en pijama. Me imaginaba poniéndome morao de un rico arroz meloso acompañado de un excelente cava rosado. Y chuperreteándome los dedos de las manos. Y demás cosas que solemos hacer cuando no hay que guardar etiqueta. Me puse a buscar la receta por internet. Aparte de perder el tiempo sucedió lo que suele suceder cuando buscas algo en la extensa red. Que te pierdes. Porque recetas de como preparar un rico o asqueroso Arroz con Bogavante existen cientos de ellas. Indudablemente y visto lo visto, decidí crear mi propia receta. Pero había algo que no iba a poder improvisar. Algo que todas las recetas (buenas y malas) tienen en común. Algo que... hizo sentirme mal desde el momento que lo leí. Y que se me erizaran los pelos del cogote. Una cosa que... para alguien como yo, que nunca he matado ni una mosca, me iba a resultar difícil de llevar a cabo. No sabía que iba a tener un Cadaver antes de los postres. Es más, incluso antes de la comida.


Pues sí. Sus peores temores son ciertos. Todo esto va de un bogavante. Si Sánchez Dragó ha escrito un libro sobre su gato, porque no voy yo a honrar o mancillar la memoria de mi bogavante tratando de escribir unos simples párrafos sobre él. Igual de honrosa y heroica fue su gesta, quien dio la vida para hacerme más llevadera mi mísera existencia. A base de saciar mi voraz apetito. Y tentado estuve de titular todo esto "Bogavanteki: inmortal y langosta". AY!, Bogavanteki mío, nuestra relación fue corta pero intensa!!






El flechazo entre Bogavanteki y yo fue al instante. Fui a buscarle a la pescadería del Carrefour, de donde le seleccione de entre otros tantos de su especie que andaban por allí. O podría decir que me seleccionó él a mi. Pues juraría que decía un "choose me, choose me". Sea como fuere, nada más verle supe que se vendría conmigo a casa. Y aunque no os lo creais, tuve que batallar por él. Un avispao anciano con prisa y mucho morro se quiso colar. Y menuda tuvimos. Últimamente la tercera edad anda muy descontrolada. Y muy despendolada. Y si van en grupo, ni les cuento. Peores que los hooligans. Yo he sido arrollado por un grupo de ancianos a la apertura del horario de visita del Monasterio de Guadalupe y se lo que me digo. Mirar y escuchar las declaraciones este macarra viejuno.








No teníamos bastante con la juventud, que anda la muchachada revuelta saltándose a la torera (a veces con insultos, otras a guantazos, algunas con videos incluidos,.....) todo lo establecido, para que ahora vengan también la tercera edad a comportarse del mismo modo. O peor. Que a estos sí que les importa todo un bledo. Y lo que más me jode es que al final todo se arregla, tanto si eres joven como viejo, con un: "ni caso, es por la edad". Hay que joderse, lo que me queda por aguantar. Demasiado viejo para el botellón. Demasiado joven para la petanca. Con estas dos frases seguro que se podría escribir una canción.
Y todo esto, aunque algunos opinéis lo contrario y no me veáis capaz de ello, me hace pensar. Porque tras visionar y analizar este video me pregunto: ¿Cual es el origen de este problema?. ¿Quizás en haber dejado a los hijos al cuidado de los mayores?. Pero ojo, ¿quién copia o imita a quién? ¿Es la juventud la que sigue los pasos de sus mayores repitiendo lo que estos hacen, o es al contrario?. ¿Será que nuestra tercera edad ha decidido desmelenarse, imitar lo que nuestros jóvenes realizan y aplicar aquello de "Para lo que me queda en el convento.....me cago dentro" ?. Pues no es por nada, pero menuda mierda que nos van a dejar. Por lo menos en el parque, lugar que frecuentan ambos grupos. Para salir al paso de estas absurdas reflexiones y del lío en el que me he metido diré lo que diría cualquier político de la oposición: la culpa es del Gobierno.














Tras la cruel, dura, violenta y esputa batalla verbal mantenida con el anciano llegó el momento de la elección. Cosa que me fue fácil realizar, pues como ya he comentado, nada mas verle supe que él era el elegido.Y tuve que hacerlo bien, dado que la pescadera me felicitó con un:

- No sabe usted ná. Menudo bogavante se lleva.
- Pues le juro que no tengo ni idea, respondí. Pero es que,... nada más verle.... bueno y por este anciano que se me quería colar. Le escuché comentar a su señora que quería éste.
- No es usted tan tonto como parece, no.
- Gracias, dije estúpidamente. Pero con esa cara estúpida que tan solo el actor de Spiderman (Tobey Maguire) es capaz de poner. Mientras pensaba que cuando me pongo me pongo.
- El jodío pesa. Eso es bueno. Si se lo va comer mañana métalo en la nevera, se conserva mejor.


Me despedí de la pescadera. Abrí la bolsa y Bogavanteki me miró con sus ojitos. Enseguida supe que era especial. Y no porque estuviera poseído, regurgitara lo comido, girara la cabeza y soltase improperios. Y eso que era americano. Sí, en las gomas que sujetaban sus pinzas había un sello estampado (parecido al de la CIA) donde ponía un USA. Ya saben como son los americanos pa sus cosas, y tentado estuve de devolverlo por ese motivo. Pero en sus ojitos pude ver que se trataba de un americano enrollao, bonachón y juerguista. Demócrata, por supuesto. Pero de los demócratas guays, tipo Tim Robbins. También vi que era un bogavante muy normal. Un poco por encima de la media, pero muy normal. Y en ese momento, mirándole sus ojitos, fui consciente de que tenía las horas contadas. Por ese motivo y allí mismo, en las puertas del Carrefour, cual Escarlata O´Hara y antes de que el vigilante me echara, me hice el juramento de que Bogavanteki tendría las mejores últimas horas de su vida.
De camino a casa le solté en el maletero del coche. No me parecía bien llevarle encerrado en una bolsa. Se me escapó en el garaje. Menuda montamos, pues se metió debajo del coche de la plaza de al lado y no quería salir de allí.
Al llegar a casa quise dejarle en la bañera, llena de agua y sal, para que se sintiera mejor. La idea era que fuera al frigorífico, pero tras una dura discusión se decidió dejarle en el fregadero de la cocina.
Pensé que más podía hacer por él. Un último deseo o algo así. Pensé que ya era tarde para traerle una bogavanta. Pensé que quizás querría venirse a ver a su compatriota Dave Douglas y se lo pregunté. Juro que asintió con las antenitas. Lo malo fue que la bolsa de congelados donde le llevaba y que colgaba de mi mano cantaba mucho. Tras otra fuerte discusión, que en esta ocasión perdí al grito de "se queda en casa, en el fregadero y a la vuelta del concierto del Dave ese, de cabeza a la nevera", se decidió dejar al pobre Bogavanteki solito. En una casa extraña.

No disfruté del concierto. A la vuelta pasé una noche de perros. Me levanté en dos ocasiones, para abrir la nevera el mismo número de veces. En la primera le arropé con un paño de cocina, como si de una manta se tratara. La segunda para comprobar si continuaba vivo. No conseguí dormir en toda la noche. Cada vez que cerraba los ojos me venía la imagen de Bogavanteki tiritando dentro de la nevera.

A la mañana siguiente, a eso del mediodía, le saqué del frigorífico. Seguía con vida. Algo perjudicado pero con vida. Le dejé dándose una ducha reparadora en el fregadero de la cocina.








El agua caliente corre por el cuerpo de Bogavanteki, quien cierra los ojos, dejándose llevar por la agradable sensación. El mismo agua caliente que primero empaña los cristales, luego los azulejos y finalmente toda la cocina. Una macabra figura de bata guateada, rulos en la cabeza y cuchillo en mano surge de entre el vaho, asestando una certera puñalada (seguida de otras cuantas más) en toda la espalda del pobre Bogavanteki. La sangre impregna los azulejos. Bogavanteki suelta pequeños chillidos, mientras con sus patitas trata de agarrarse a las paredes del fregadero. Se ve correr agua y sangre por el desagüe. Un minuto más tarde todo ha terminado.




Juro que mientras cocinaba se me caían las lágrimas. Las cuales fueron a caer dentro de la paellera. Quizás por eso, como a la protagonista de Como para agua chocolate, me salió tan bueno el arroz. Un arroz que solo fui capaz de probar tras tomarme dos copas de cava. Un arroz que os aseguro me salió buenísimo y me supo a gloria. En fin, nunca podré olvidar a Bogavanteki. Él fue el primero de una increíble saga de bogavantes que pienso seguir cocinando.

Vale, lo reconozco. Era incapaz de matar al bogavante. Para ello tuve que fingir ser Norman Bates. Y travestirme como su madre para ser capaz de cometer tal.... asesinato. No se vayan a creer, ocurre muy a menudo. El disfrazarse para fingir quien no eres y realizar lo que crees que no eres capaz de hacer.



Banda sonora:
-Murder by death (Un cadaver a los postres, 1976). La película me parece muy divertida. Dave Grusin ha compuesto infinidad de bandas sonoras: Campeón, Los tres días del Condor, Tootsie, El Graduado.....
- Tubular Bells (Tubular Bells, 1973). Que voy a decir de Mike Oldfield. Lo llevo escuchando desde que llevaba chupete. Esta canción, irremediablemente, siempre estará asociada a El exorcista. Decir que este álbum no fue el primero que me compré de él. Me lo compré años más tarde. Le tenía grabado en cinta. A partir del Tubular Bells 2 dejé de interesarme y perdí la cuenta. Así que no preguntéis por que número va. Creo que el primero que adquirí fue el Ommadawn.
- The Murder (Psicosis, 1960). Bernard Hermmann, compuso grandes y famosas bandas sonoras: Ciudadano Kane, Pero ¿quién mato a Harry?, Vertigo, El hombre que sabía demasiado, etc, etc.... Esta canción titulada "El asesinato" es la que se escucha en la escena más famosa de la película Psicosis. La también conocida como la escena de la ducha. Hitchcock, (quién estará retorciéndose en su tumba) para esa escena, no quería música. Fue Hermmann quien le convenció de lo contrario. Decir que sin esta inquietante música el efecto no hubiese sido el mismo.



Adoro los animales. En casa tuvimos de todo. Perros, un gato, peces, hamster, pájaros, un tío del pueblo... Como ya he dicho, de tó. Bueno, nos quedamos con ganas de tener un mono. Entiendo el dolor que puede sentir una persona al perder a un animal querido.

Y de postre aquí os dejo esto.



martes, 24 de noviembre de 2009

Episodio 103: Rupa and the April Fishes








Rupa and The April Fishes son una banda de San Francisco. Este Mundo es su nuevo trabajo. Álbum que continúa por el mismo camino de la fusión que iniciaron con su anterior y recomendado debut Extraordinary Rendition (2008).
Rupa, quien aparte de artista es médico, es de origen indio. Quizás por eso su música es una fusión de sonidos (o como se definen ellos Global Agit-Pop) donde mezclan elementos del swing gitano, cumbia colombiana, canción francesa, ragas hindúes, ritmos balcánicos, reggae..... con letras en español, francés e inglés para este impresionante cóctel de estilos.


Particularmente, y dado que en ciertas canciones me recuerdan a ellos, no puedo dejar de compararlos con otros artistas que también realizan fusión. Como Macaco, Manu Chao y por supuesto Amparanoia.
Os dejo con dos canciones de su último trabajo. La primera se titula Neruda y está dedicada al poeta. Nada más oírla me dije: esto suena parecido a algo que ya he escuchado. Pero no lograba recordar a que me sonaba. Estuve un buen rato escuchándola. Hasta que dí con ello. El inicio me recuerda a la canción Veinte años que Bebo y El Cigala inmortalizaron en su álbum Lágrimas Negras.
La segunda se titula La Frontera.






Rupa & the April Fishes - LIVE at Babel Med from Cumbancha on Vimeo.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Episodio 102 : La luz

A veces me despierto en mitad de la noche. Sobresaltado y medio desorientado abro los ojos. Es entonces cuando veo una luz. Una cegadora, brillante e intensa luz que ilumina toda la habitación.






Tras unos segundos de confusión y lanzando mil improperios me doy cuenta de que..... he vuelto a quedarme dormido con la luz encendida!!!!!!. Iberdrola, conmigo tienes un chollo. Uno de tus mejores clientes.





Club des Belugas publica nuevo trabajo. Y eso siempre es bueno. En Zoo Zizaro el alemán Maxim Illion vuelve a entregarnos nuevas dosis, a veces bailable y otras más tranquilas, de Nu-jazz. Además de nuevas canciones también se incluyen tres remezclas realizadas por el artista: Jungle flower de Lex Baxter, Human Loss And Gain de Radio Utopia (la primera que he puesto) y Air mail special de Ella Fitzgerald con la que os dejo.






Para los que os gusta comparar, ahí va el original.



jueves, 19 de noviembre de 2009

Episodio 101: Vazilando

Si tú vives como yo vivo
la vida vazilando
Si tú vives como yo vivo,
yo vivo vazilando



miércoles, 18 de noviembre de 2009

Episodio 100: Tu hams,... tu hámster




Toda una vida pensando que era Du Hast y resulta que estaba equivocado. Será que soy duro de oído. Y que el alemán es más sencillo de lo que me creía. En fin, la jartá a reir que me pegué al ver a Till Lindemann y compañía decir Tu hámster. Esta versión es del grupo El Reno Renardo (los mismos del Crecí en los 80 y sobreviví). Ahí va el original.






Y hablando de Rammstein. Aprovecho la censura sufrida por el vídeo Pussy, primer sencillo de su último trabajo Liebe ist für alle da (álbum que no he escuchado pues hace tiempo que no les sigo), para decir que estos tíos, siempre que publican nuevo álbum cuentan con publicidad gratuita. Cosa que les encanta. Vale que el vídeo, cual peli porno, contiene escenas explícitas de sexo. Vale, resulta fuerte para poner en Los 40 Principales TV. Pero de ahí a aparecer en los periódicos de medio mundo..... Me parece una exageración. Sorprendido estoy, pues según he leído en algunos foros y páginas, en Alemania el vídeo está completamente censurado. Hasta el punto de no poder verlo ni por Internet. Y que el nuevo trabajo de la banda ya no podrá anunciarse ni exhibirse abiertamente en las tiendas de discos..... En fin, sin buscar polémicas, que todos somos mayorcitos y tenemos nuestras propias opiniones ; pero de ser cierto, Alemania no es un país tan liberal como pensaba. Y puestos a censurar, en mi modesta opinión, deberían hacerlo por cantar en inglés y no en alemán (coño, que pierden gracia). Y una nota curiosa, el nuevo trabajo ha alcanzado el número uno de las listas alemanas. Será que les (o mejor nos) gusta lo prohibido. Todo el que desee ver el vídeo de Pussy, sin censura, puede hacerlo en el enlace que dejo. Diré lo que dice todo el mundo, prohibido menores. Y si eres de los que te escandalizas facilmente pues..... tampoco lo veas, joder.


martes, 17 de noviembre de 2009

Episodio 99 : Havana Cultura. New Cuba Sound

Gilles Peterson, el gran gurú musical y Dj de la BBC, se asocia con el pianista Roberto Fonseca para presentarnos Havana Cultura. New Cuba Sound.
Se trata de un doble álbum grabado en los estudios Egrem de La Habana donde se muestran los nuevos sonidos y artistas procedentes de la isla, mezclándose tradición y modernidad. A los típicos sonidos cubanos se une el hip-hop, jazz, afro, r&b, funk.....
Por un lado tenemos un cd con nuevos temas producidos por el inglés e interpretados por más de una veintena de músicos, unidos para la ocasión y llamados Havana Cultura Band. Una pasada, lo aseguro.
El segundo cd es una recopilación de artistas actuales cubanos, ideal para escuchar y saber a que suenan los nuevos sonidos de la isla.

Encontrar algo del disco para poner en CdR ha sido una odisea. Indudablemente del primer cd ha resultado imposible. He encontrado algunas cosillas del cd recopilatorio y un vídeo sobre como se realizó el disco. Espero que os guste.



Gilles Peterson presenta Havana Cultura / El proyecto












lunes, 16 de noviembre de 2009

Episodio 98: Dublex Inc

Música movidita para comenzar esta semana en la que no pienso parar por casa. En una semana habré disfrutado de cuatro conciertos. El primero fue el sábado pasado. El segundo, mañana, donde este señor y compañía (todo aquel que se ha apuntado) estará disfrutando de Black Joe Lewis, Micah P. Hinson y The Duke and The King. El resto, ya iré contando.



Situémonos. Año 2001, la banda alemana Dublex Inc. edita el single Tango Forte. Una canción que ninguna discográfica quiso publicar. Finalmente vio la luz en el sello discográfico Pulver Records, creado por la propia banda. En cuestión de días el temita alcanza el número uno en las listas alemanas, donde se mantuvo durante unas cuantas semanas. De ahí a sonar en las pistas de baile de medio mundo y convertirse en un superventas. Estamos, dentro del mundo de la cultura de club, ante una de las canciones más famosas de los últimos tiempos.







Tres años más tarde, tras unos cuantos Eps y bajo el título de Eight Ears, llegaría el primer larga duración de la banda. Álbum que contó con las colaboraciones de Alice Russell, Wayne Martin, Barbara Padrón,....
Phoenix (Infracom, 2009) es su segundo álbum de estudio. Han vuelto a contar con una gran nómina de colaboradores (Mayka Edjo, Tuomo, Ashley Slater,....) para seguir entregando buena música de baile.
Peazo finde me he tirado con ellos.








viernes, 13 de noviembre de 2009

Episodio 97: Estado Chatungo




Luis Aguilé compuso infinidad de canciones, más de 400 . La chatunga está entre mis favoritas. Por la gracia que me produce, por su ritmo, porque La Chatunga tiene algo que me gusta.....y por la de veces que he bailado esta canción a altas horas de la madrugada y en un estado....... chatungo, diría yo.



miércoles, 11 de noviembre de 2009

Episodio 96 : Hijo, te he dicho que no te comas los mocos

Aunque utilices tenedor, ¡¡¡ joder que no te comas los mocos!!!!







Bromas aparte, escalofriante documento fotográfico que me enviaron ayer. Parece ser cierto. (aunque uno no se puede fiar de lo que circula por la red). El chaval no es que quisiera el piercing más original de toda la guardería. Según he podido saber, parece ser que el crío se quedó dormido durante la comida. Y ya se sabe, los tenedores los carga el diablo.






Turn and run está publicado en el último trabajo de Alice Russell titulado Pot of gold (2008). Acaba de publicarse un álbum de remezclas de este disco, con remixes realizados por gente como Llorca, Dj Vadim, Mr Scruff....
¡¡Cómo me gusta esta mujer que sigo desde el comienzo de su carrera!! Cómo me gustan las pequeñas rubias de gran voz, con el alma más negra que la mismísima Beyonce.
Esta rubia desde sus inicios, sin haber conseguido el gran éxito del público pero alabada siempre por la crítica, está considerada una de las grandes divas de la música negra actual. Poseedora de una increíble voz que se maneja perfectamente entre el soul, funk, jazz, gospel....
Ha colaborado con infinidad de artistas, la lista es muy amplia, lo aseguro. Y es que cualquier tema en el que colabore la amiga Alice merece la pena ser escuchado. Comenzó su carrera con el grupo Bah Samba (banda que os recomiendo y de la que no me voy a poder resistir poneros algo, pues su música anima cualquier fiesta). De ahí a colaborar con artistas como Quantic, Dublex Inc,The Bamboos, Natural Self,....y un largo etc.

Os dejo con un par de temas. El primero también extraído de su último trabajo. El siguiente se trata de una canción de Bah Samba con la voz de Alice Russell.
Si con esta mujer no he conseguido que tan siquiera muevas los pies ,....juro que dejo el blog para dedicarme a otras cosas.












Discografía de Alice Russell:

- UNDER THE MUNKA MOON (Tru Thoughts, 2004)
-
MY FAVOURITE LETTERS (Tru Thoughts, 2005)
-
UNDER THE MUNKA MOON II (Tru Thoughts, 2006)
-
POT OF GOLD (Little Poppet/Six dregees, 2008)
-
POT OF GOLD REMIXES (Little Poppet, 2009)


Y hablando de mujeres con una gran voz. El próximo jueves 19 Imelda May actua en la Sala Caracol. Como pueda me escapo a verla.

martes, 10 de noviembre de 2009

Episodio 95: Degustación de vinos y música

People comenzamos nueva semana. Hoy no me quejaré por ello. No se crean, que ganas no me faltan. Lo que no tengo es tiempo para hacerlo. Hay que joderse, ni tiempo para quejarse!!.
Asi que me daré prisa y os pondré unos cuantos temitas para comenzar la semana. Que últimamente tengo todo esto un poco desatendido.
Ahi va el primero, Breaking into cars está publicado en el último álbum de The Raveonettes titulado In and out control. Buena canción para comenzar.





Como el viernes no tenía planes, culpa de la falta de tiempo (y por mi mala cabeza también), cuando llegué a casa a eso de las 8 de la noche, me dediqué a hacer algo que me gusta mucho. No hacer nada, abrir una botella de vino, tumbarme y dedicarme exclusivamente a escuchar unos cuantos discos. Descorchar una botella de vino y desprecintar un cd o vinilo. Qué grandes placeres. Después de una semana muy ocupado lo que más echo en falta es no poder escuchar música. Y sí, no pensar en nada me encanta. Del mismo modo que me gusta dedicarme exclusivamente a relajarme y prestar toda la atención en escuchar un disco. Cerrar los ojos, dejarme llevar y envolverme por los sonidos. Aunque no distinga un Do de un Re. Y joder, no sólo me tomé un excelente vino. También escuché unos cuantos discos buenísimos.
Concretamente os voy hablar de dos. Ambos tienen en común el ser unos discos oscuros, densos, pero muy distintos entre si.


El primero es el nuevo álbum, quinto de su carrera (si la memoría no me falla) de la banda danesa The Raveonettes. Aunque el álbum me parece sonar muy arreglado, algo artificial y enlatado, la verdad es que me ha gustado mucho. Con unas letras que hablan de amor, violencia, suicidio,.... no resulta tan oscuro como puede parecer, pues muchas de las canciones son verdaderos hits que enseguida empiezas a tararear y hasta bailar.






The Antlers es una banda de Brooklyn. The Hospice es su segundo larga duración. Con ese título podrán hacerse una idea de por donde van los tiros.





Peter Silberman, lider de la banda, rompió con su novia. Estuvo año y medio deprimido, sin salir de casa. Durante este tiempo se dedicó a grabar un disco inspirado en un chico que ve morir a una niña de cáncer de huesos. Las letras durísimas (que he tenido que traducir) cuentan con todo detalle la enfermedad, hasta que llega el final, con la muerte de la niña. Un disco lleno de sonidos y matices que me encantó desde la primera escucha. Uno de los discos del año. Lo aseguro.







Ah, se me olvidaba. El vino fue un Liberalia Tres, un vino con D.O. de Toro que me encanta.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Episodio 94: Tómese un minuto

Tómese un minuto para descansar. Tómese un minuto para recapacitar. Para desconectar, para tomarse un café. Para llamar o acordarse (ya sea bueno o malo) de alguien. Para ir al baño. Y del mismo modo mandar todo a la mierda. Para lo que quiera y como quiera, pero joder, tómese un minuto.



viernes, 30 de octubre de 2009

Episodio 92: Mi "Coraçao" está contento



Por ser viernes. Por el fin de semana. Porque me queda menos de una hora para salir del trabajo. Porque mañana no me tocará madrugar. Porque mañana tengo comilona. Porque Susa me consiente casi todo. Porque esta noche estaré viendo a Dave Douglas en el Johnny. Porque hace mucho que no veía a Karenina y su sonrisa.......
Buen finde.



Episodio 91: Traje de Licra





Como dirían los Mojinos: Un, dos, tres, y.... esto iba a ser un post instrumental, pero no puedo callarme, yo tengo que hablar...

El otro día hubo un simulacro de evacuación en el edificio donde trabajo. No sé muy bien el motivo, ni a quién se le ocurrió. Pero el caso es que (y sin consultarme previamente) me han adscrito al grupo de emergencia que velará, en caso de producirse una evacuación, por el desalojo del edificio. Decir que La Ley obliga a realizar estos simulacros. Toda empresa tiene que contar con un plan de emergencias y formar los citados grupos. O eso dicen.

Tras varios contactos entre los que formamos dicho grupo decidimos comunicar en que semana se llevaría a cabo el simulacro. Pero no el día en que se iba realizar. Más que nada para que éste fuera más efectivo, se ajustara más a la realidad y detectar fallos. Del cañón de humo en que pensamos (como en las discotecas) para darle más realismo y dado que la empresa no quiso gastarse los cuartos, mejor no hablamos. Pero como ocurre en toda gran empresa, existe información que al final se filtra. No resultó tan TOP SECRET como pensaba. Había gente que lo sabía. Empecé a sospecharlo cuando el día del simulacro llegué al trabajo y alguien, no recuerdo bien quién (a primera hora no conozco ni a mi padre), me comentó:
-¿Qué, hoy hay juerguecita?. Dime la hora, pa no joderme el café.
Pero como ocurre en toda empresa, la información que se filtra no llega a todo el mundo. Hubo personal al que les dimos una buena sorpresa. Y un buen susto también.

El DÍA X y a primerísima hora de la mañana, tuvimos una reunión. Para organizar como debía producirse el desalojo y fijar la HORA H. La empecé mal debido a que no pude tomar café. Y no pude tomar café porque cuando entraba por la puerta de la cafetería vinieron a buscarme (como si fuera un niño pequeño que hay que llevar al colegio), comunicándome que habían llegado el resto de los miembros del equipo... ¿Diez minutos antes de lo pactado?. ¡Que se tomen un café!, dije. No, están en la Sala listos para comenzar.....
¿Listos para comenzar?. El proyector no funcionaba. 45 minutos más tarde iniciamos la reunión. Todo ese tiempo lo invertimos en la gratificante tarea que es tratar de arreglar el dichoso proyector. Para al final tener que celebrar la reunión todos apiñados en frente de la pantalla de un ordenador. Tos juntitos. Y sin café. Durante la reunión tratamos varios temas.
Comenzamos con esta idea: en principio, cada persona debe abandonar el edificio por si misma. ¡Deben de ser capaces de evacuar por si mismos! (cito textualmente). A mí, asin dicho, como que me suena mal. A la vez que me parece bien. Cada uno que evacue por sí mismo. Y si necesitan ayuda que acudan a San Evacuol, pensé. No estoy por la labor de ayudar a evacuar a nadie.
El desalojo debe producirse de un modo tranquilo, sin carreras ni empujones, de un modo ordenado pero rápido. Bueno eso te crees tú, me dije. Yo he visto desalojos que de tranquilos, sin carreras ni empujones, no tenían nada. Por tener tenían hasta leches, sangre e ingresados en hospitales. Algunos acababan con esta frase: ¡un desalojo, una okupación! Los de emergencia aunque, no os lo creáis, son parecidos a estos otros.

Mi misión, en caso de emergencia, es velar que la planta donde trabajo y la inmediatamente inferior sean desalojadas, indicando al personal las vías de evacuación. Debo comprobar que en las plantas no queda nadie, que ninguna persona se quede atrás, siendo el último (junto los demás compañeros adscritos en estas funciones) en abandonar el edificio. A mí, asin dicho, como que no me mola. Que en mi contrato no pone Superhéroe ni nada parecido, pensé. Si tengo que jugármela prefiero hacerlo siendo el hijo de Guillermo Tell. Y una pregunta, ¿por qué al pelota de Ramírez no le han incluido en los equipos de emergencia?. Éste es un "currito" como todos, pero gracias a su peloteo está mejor valorado que los demás. No sabe ni hacer la O con un canuto, pero tus superiores consideran que es una persona muy cualificada. Con él no existen normas establecidas. Normas que se saltarán a la torera, jodiendo y pasando por encima de más de uno. Y me dije: dado que el Infierno no existe, si éste se produjera,... yo por el Pelota Ramírez,... no me la juego. Si alguien tiene que arder en el Infierno,... que arda el Pelota Ramírez. ARDE CABRÓN!!!!! Chillé pa mis adentros, mientras a la cabeza me venían canciones de Marilyn Manson, Ozzy Osbourne y demás Satánicas Majestades del Rock. Es lo que tiene el rock, que a veces es satánico. O eso piensan algunos. De la Matanza de Texas también me vino alguna imagen. En ellas aparecía una motosierra y Pelota Ramírez. No cuento más.



PELOTA RAMÍREZ: dicese del tip@ más indignante, suci@ y rastrer@ de toda la Empresa. Dicese del tip@ que siempre está picoteando, cual gallina, alrededor de los jefes. Y jodiendo la pava entre los compañeros. Dicese del tip@ que suele estar escaquead@. Y al final te toca realizar su trabajo. Pero a todos los efectos, para lo bueno y para lo malo, el trabajo ha sido realizado por los dos: Pelota Ramírez y tu.

Continuamos la reunión contemplando videos educativos sobre situaciones de emergencia. Como incendios y alguna que otra catástrofe. Dimos instrucciones de qué debíamos hacer y que no.
El caso es que me dieron un brazalete reflectante y un silbato; utensilios que deberé utilizar y me ayudarán en caso de emergencia. ¿Y qué se supone que debo hacer con ellos?. ¿Arrojarlos contra el fuego a ver si apago las llamas?. El brazalete, según me explicaron, es para hacerme ver y el silbato para hacerme oír. Me dije: los llevaré siempre encima. A ver si así, de una puñetera vez, me hago notar en esta puta empresa. Cuando pregunté por el traje de licra se sorprendieron y tuve que aclararlo:
- Bueno, ¿qué es un superhéroe sin traje de licra?.





Vemos unos planos del edificio. Estudiamos las distintas vías de escape y fijamos el punto de encuentro. Recordamos que debemos informar de la situación al Jefe del Equipo, para que éste la transmita a los Equipos de Emergencia que vendrán a socorrernos (Bomberos, Policía, Sanitarios). Nos repartimos las plantas. Como suele ocurrir el que reparte se lleva la mejor parte. Como no lo hice yo me tocó lo peor. Aparte de mi planta y la inferior me adjudicaron también el sótano, donde está situado el archivo. Al principio no me hizo ninguna gracia. Qué cabrones !! pensé. Estos me mandan a quemarme a las profundidades de este infierno de empresa. Pero más tarde me agradó la idea de bajar a las profundidades del averno.

Decidimos fijar la hora. Para que me hicieran caso me puse el brazalete y toqué el silbato. Y funcionó. Me prometí a mi mismo no quitármelos jamás, ni pa dormir. Propuse realizarlo en media hora. Lo justo para tomar un café y ponernos a ello. Yo sin un café en el cuerpo no evacuo, fueron mis palabras exactas. Lo reconozco, asin dicho, como que sonó mal.

Habiendo fijado la HORA H nos despedimos, deseándonos batir la marca establecida el año pasado (donde yo no participé) y quedando en volver a vernos tras el simulacro. Para intercambiar impresiones.
Subí a la cafetería. Pedí un café (por finnnnnnnn!!!!!) y mientras me lo tomaba comenté al camarero que en 20 minutos dejara de servir a la clientela.
- Mas que nada para que no se te mosqueen, pues en 25 minutos desalojamos.
Continuamos hablando. Me comenta que Pelota Ramírez ha vuelto de vacaciones. Hace un rato estaba tomando café. También pregunta por el motivo de mi sonrisa. Nada, luego te veo. Cuando suba a comer.

A esas horas Pelota Ramírez suele bajar al archivo. A colocar. Bueno, eso es lo que él dice. La realidad es que Pelota Ramírez baja al archivo, se cierra con llave y se pone a leer el periódico. En el mejor de los casos hasta se echa un sueñecito. Y todo esto lo sé porque en ocasiones he bajado a buscar algo y me ha tocado aporrear la puerta durante un buen rato. Cuando por fin abre ,Pelota Ramírez aparece tras la puerta, medio despeinado, con los ojos hinchados y bostezando.
-Perdoooooooooooona. Estaba al fondo colocando.
-Me parece estupendo, pero tío llevo media hora aporreando la puerta
-No te oía, como estaba al fondo.
-Al fondo?.... Lo que tú digas.

Cinco minutos antes de la HORA H. Me encuentro en el sótano. Con el máximo sigilo meto la llave en la cerradura de la puerta del archivo, y... bingo. Está cerrada por dentro. Pelota Ramírez se encuentra en su interior. Y ahí no existe megafonía. Pero sí alarma. Decido dejarle encerrado y que sea lo que Dios quiera.
Subo rápidamente por las escaleras hasta la segunda planta. 30 segundos antes de la HORA H estoy listo para entrar en acción. Noto como la cafeína fluye por mis venas. Quieren un equipo de emergencia. Pues tendrán un equipo de emergencia. Quieren un héroe, pues tendrán un héroe.





A la HORA H comienza a sonar la alarma. Por la megafonía y tras escuchar cuatro veces seguidas un "Lo digo ya" , la Mari de la Vigilante de Seguridad comunica con una monótona , inexpresiva y casi inaudible voz el siguiente mensaje:
Atención. No se preocupen. Esto es un simulacro. Abandonen inmediatamente el edificio. Sigan las instrucciones del personal de emergencia. Háganlo de manera ordenada. No se paren a recoger nada. No utilicen los ascensores......
Mientras me coloco el brazalete y me cuelgo el silbato pienso en lo que dice el mensaje. "No se preocupen",... ¿pero se puede empezar así?. Por Dios. Que está sonando la alarma. Y algo más de entusiasmo. Que no trasmite nada. Pienso que si quieres realismo lo que necesitas es una desgarradora voz gritando !!!!FUEEEEEEEEGGOOOOOOOOO¡¡¡¡ ¡¡¡¡SALVESE QUIEN PUEDAAAAAAGGGGRRRRR!!!! Pienso que a veces me como cada marrón. Pienso que debería cambiarme el nombre por Oskitar Marrón. Pienso que estoy ante el mejor papel de mi vida. Pienso que esto es un papelón. Pienso ....que pienso muchas cosas. Y muchas, estúpidas.

Irrumpo en la segunda planta tocando un pito, cual arbitro de fútbol. Les expulso del terreno de juego rogándoles que abandonen el edificio. Pero sin mostrar tarjetas. Ni rojas ni amarillas.,ni de ningún otro color. Y porque no me las han dado. Si me las dan y el guión dijera que debo mostrarlas, las mostraría. Pero el guión dice que debo mostrarles las vías de evacuación. Y eso es lo que hago. Ante mi sorpresa los jugadores acatan las ordenes sin protestar. Hay quien incluso logra oir la megafonía. Y hacer lo que dice, no parándose en recoger sus objetos personales. En cuestión de minuto y medio tengo desalojada la segunda planta.
Bajo por la escaleras interiores y accedo a la primera planta del mismo modo que lo hice en la segunda. Soplando como un poseso por un silbato. Observo a un par de personas saliendo por la puerta del fondo. Ante mi asombro la planta ha sido desalojada. Han sido capaces de evacuar por si mismos. Eso me anima, me alegra y llevado por la emoción me acerco el silbato a la boca y me permito el lujo de tocar un poquito de lo que yo creo que era una samba o cualquier otro ritmo brasileño. Y hasta la bailo. Porque yo lo valgo. En cuestión de segundos compruebo que no hay nadie.
Bajando por las escaleras me cruzo con toda la gente que está bajando por las mismas, tratando de salir del edificio. Delante mío tengo al Director de Loquesea. Ha parado a la Subdirectora para ponerse a charlar con ella. Momento que aprovecho para tomar todo el aire que puedo en mis pulmones y pegarle un soberano pitido en toda la oreja. Pega un brinco y llevándose la mano al oído me dirige una asesina mirada. Antes de que me diga algo me adelanto a él. Increpándole su postura le digo que está obstruyendo el camino. Le ruego continúe con la evacuación. Va a decirme algo, pero me vuelvo a adelantar. Vuelvo a tocar el silbato y le suelto un:
- Por favor, que no tenemos todo el día.!!!! . Circule.
Continuamos bajando mientras la Subdirectora me dirige una sonrisa. Una sonrisa que dice:
- Le está bien empleado. Y de la que me has librado.
Al llegar a la planta baja continúo mi camino hacia el sótano. Según me voy acercando los gritos de Pelota Ramírez se hacen más sonoros. Los golpes también. El pobre desgraciado está solicitando socorro. Cuando llego a la puerta miro el reloj. Han pasado tres minutos desde que comenzó la evacuación. Lleva tres minutos gritando y pataleando como un poseso. De ahí que comience a quedarse ronco. Mientras toco el pito le grito que esté tranquilo, que no pasa nada. Le pregunto quién es.
- ¡Pelota, Pelota Ramírez!, me grita.
- Pelota Ramírez, tranquilo. Como te he dicho no pasa nada.
- No te creo, está sonando la alarma y lo que he podido escuchar por megafonía decía algo de evacuar el edificio. SACAMEEEEEE¡¡¡¡, grita. Pero de modo histérico, créanme.
- Te has encerrado por dentro y no puedes salir. Tranquilízate y abre.
- LO INTENTO PERO NO SE ABRE,.... quién eres,,, QUIÉN ERES¡¡¡¡¡.
- Soy Oskar.
- OSCARRRRRRRR. tío sácame de aquí¡¡¡¡¡ , grita mientras da patadas a la puerta.
-Vamos a ver. Te voy sacar, pero tranquilízate. Es un simulacro. Trata de abrir.
- NO PUEDOOOOO¡¡¡¡¡ SACAME¡¡¡¡. Repite una y otra vez.
Pero serás tonto del culo, pienso, mientras se me escapa la risa.
-Tranquilo, voy a buscar las llaves.
-NO ME DEJEEEEES
- Tardo un minuto.

Finjo marcharme mientras Pelota Ramírez continúa gritando socorro. Y trato de contener la risa.
Un minuto más tarde le grito que estoy de vuelta.

- ABREME TIOOOOO¡¡¡¡¡¡, grita de manera desconsolada.

Abro la puerta. Un desencajado y sudoroso Pelota Ramírez se me tira al cuello. Entre sollozos y gritos me da las gracias. Observo que ha perdido los papeles. Le cuesta respirar y por más que trato de tranquilizarle y explicarle que se trata de un simulacro, no hay modo alguno de que se lo crea. Piensa que el edificio está en llamas. Echa a correr gritando, tropieza y cae, de un modo grotesco, al suelo.
En ese momento, cogiéndole de la pechera y al grito de !Sé un hombre Pelota Ramírez!, le solté un bofetón en su carrillo derecho. Sentí el impulso de volver a atizarle en el otro carrillo. Cosa que hice utilizando la misma expresión de "Se un hombre Pelota Ramírez" . Se quedó mudo. Observándome con los ojos abiertos como platos. Durante unos segundos lo único que se oía era la sirena.

-Tranquilízate, guarda las formas. Es un simulacro. Lo entiendes.
- Si.
-Los nervios te han jugado una mala pasada. Por eso no conseguías abrir la puerta; y los mismos nervios te han llevado a no utilizar la Salida de emergencia.
-¿Qué salida de emergencia?.
-La que está situada al fondo del archivo, donde tanto te gusta colocar. Me extraña que no la conozcas. Está debajo de un cartel que pone "Salida de emergencia".
-Ah!!!, esa puerta
-Sí, esa puerta Pelota Ramírez. ¿Te encuentras mejor?¿Más tranquilo?
-Sí. Gracias tío. Si no es por tí hago el ridículo más espantoso.
-Pues vamonos. Me parece que nos vas a joder el record.

Llegamos los últimos al punto de encuentro. Le dejé medio sentado-medio tumbado en la acera. Nos preguntaron por el retraso. Y qué le pasaba a Pelota Ramírez. ¿Por qué tiene los carrillos tan rojos?, comentó uno. Comuniqué la completa evacuación de mis plantas asignadas. De lo demás ya hablaríamos. Todo el mundo se agolpaba alrededor de él, preguntándole por su mala cara. Le dejé inventando excusas sobre lo ocurrido.

Más tarde, al cambio de impresiones entre nosotros se unió toda la Plana Mayor. Quienes andan muy preocupados por la seguridad. Y por saber lo ocurrido con Pelota Ramírez. Me entero que la marca anterior ha sido mejorada. Tenemos nuevo record. Pero teníamos cuatro fallecidos. En uno de los despachos de la planta baja se encontraron con cuatro personas que no habían abandonado el edificio. Cinco muertos sentencié yo:

-Pelota Ramírez se había encerrado en el archivo. Al sonar la alarma y no poder escuchar el mensaje por megafonía, dado que el archivo carece de ella, pensó que era real. Con los nervios fue incapaz de abrir la puerta. Del mismo modo que desconocía la existencia de la Salida de Emergencía situada al fondo del archivo. Y todo esto me hace pensar en la petición de instalar la megafonía en el archivo y que ha sido desatendida. Por un simple simulacro un empleado ha sufrido un ataque de nervios. Y todo por no disponer de medios adecuados. Menos mal que estaba yo aquí para aplicarle los primeros auxilios. Segundo, habrá que sensibilizar al personal con que no pueden encerrarse en los sitios así como así. No son conscientes del peligro que pueden correr. Del mismo modo que no se pueden parar en mitad de las escaleras obstaculizando las mismas. Sr. Director de Loquesea: la próxima vez le ruego colaboración. Indudablemente habrá que señalizar mejor esa Salida de Emergencia que nadie ve. Para finalizar, en un caso real no se si estaríamos hablando de una victima más. Si hemos establecido nueva marca, a lo mejor lo que tenemos es un rescate y una muy buena actuación y coordinación del Equipo de Emergencia. Besarme el culo (pensé).

Buen trabajo Oskar, dijo la Dirección, mientras una alarma comenzó a sonar. Pi-pi, pi-pi,pi-pi,....

-NOOOOOO¡¡¡¡. EL DESPERTADOR NOOOOOO!!!!, grité. Porque?. Y hoy me toca simulacro.

Tras chuparme un atasco monumental llego al trabajo. Dispongo de 10 minutos para tomarme un café. Nada más entrar por la puerta de la cafetería vienen a buscarme, comunicandome que habían llegado el resto de los miembros del equipo.....
-Coño, juraría que esto es un Déja Vu de esos.
Decidí tomarme un café rapido y bajar a la reunión.


La teoría está muy bien, pero en la práctica, cuando tienes que desalojar un edificio por una emergencia real... pues como que la historia cambia. Y sé lo que me digo. En situación real ni somos profesionales ni estamos preparados para ello. Y me incluyo. Decir que el simulacro real fue bien. Desalojamos en un tiempo muy bueno. Y viene bien para refrescar cuatro conceptos de sugridad. Después me fui a casa, a ver si apagaba otros incendios o echaba más leña al fuego, con el sabor de haber realizado bien el trabajo para el me pagaron ese día. Si tengo que tirarme la mañana jugando a ser un héroe, pues me la tiro. O jugando a catástrofes. O jugando a bomberos, o jugando .....como prefieran decirlo. (ja, ja)



Banda sonora:

- Into the fire. Deep Purple, de su álbum In Rock. (1970) Primer disco que me compré de esta banda. El segundo que adquirí fue el Made in Japan. Los Mojinos Escozios versionaron esta canción bajo el título de Me cago en el cura
- Kickapoo. Tenacious D. De su álbum The Pick of Destiny (BSO, 2006). Lo que me rio con estos tíos.
- Firestarter. The Prodigy, de su álbum The Fat of the Land (1997). Para mi, el mejor.
- Out of the Frying Pan (And Into the Fire). Jim Steinman, de su álbum Bad for good (1981). Meat Loaf tambíen incluyo esta canción es su álbum Bat Out of Hell II. El amigo Jim compusó y produjó varios LPs para Meat Loaf.


Claro que también podrían haber sonado muchas otras: Highway to hell de AC/DC, Light my fire de The Doors, Fire de Jimmy Hendrix, y un largo muy largo etc.

Nota: Para todo lo contado solo puedo decir un "vayan ustedes a saber". Remitiros al Episodio Piloto donde avisé que todo parecido con la realidad no es coincidencia. Es imaginación vuestra. Y Pelota Ramírez, aún siendo ficticio, digo yo que existirá en alguna empresa. Por último ruego a todos los Ramírez me perdonen por utilizar su noble apellido en tan vil personaje. Para acabar y por si le preocupa a algún compañero de trabajo que pudiera leer esto, en el archivo sí existe megafonía.